Para una empresa que disponga de infraestructura en la via pública no tiene sentido seguir generando o admimistrando documentación que no se encuentre georreferenciada, porque desperdicia la oportunidad de disponer de valiosa información de campo a la que se puede acceder en línea o mediante relevamientos.
Trabajar con información georreferenciada, facilita los procesos de diseño, ventas, operaciones y mantenimiento. La disponibilidad de sets de datos abiertos y la creciente interoperabilidad mediante el uso de geoservicios promovidos por las IDEs, pone de manera gratuita a disposición de las empresas recursos que potencián los procesos antes mencionados.

La información en las empresas de telecomunicaciones suele encontrarse en distintos soportes y/o formatos:
- Sistemas de información (aplicaciones dedicadas)
- Planos digitales (Autocad, Microstation, otros)
- Documentos PDF
- Plano/esquema en papel / cuadernos, etc.
El proceso de georreferenciación de la información de la red, consiste en tomar las distintos formatos y convertirlos en datos digitales georreferenciados. A partir de esa normalización, la información puede estar disponible en teléfonos móbiles de los operarios y en las computadoras de la empresa. Los datos se pueden mejorar agregándoles los atributos necesarios para los distintos procesos de la empresa.